ABEJARUCO EUROPEO (MEROP APIASTER)
- raul-y-alex
- 25 jul 2018
- 1 Min. de lectura
FÍSICO -Longitud de 27-29 cm / Envergadura 44-49 cm -Descripción: es una ave que se distingue por su llamativa combinación de colores. Tiene un pico largo y curvado, con una cola larga con dos plumas centrales. Su coloración resulta muy vistosa, con partes dorsales rojizas, amarillas y verdosas, y zonas inferiores verdosas y azuladas. Además destaca su garganta amarilla, delimitada por una línea inferior y un antifaz negro. El iris es de color rojo sangre. Los machos lucen un color castaño más oscuro y brillante en las zonas dorsales, mientras que las hembras poseen tonalidades más verdosas en las alas. Los jóvenes son de un color más apagado y tonos más verdosos, con el iris marrón y con la línea negra de la garganta poco definida. MIGRACIÓN -Es habitual en La Riera en épocas estivales. Exactamente se puede observar desde Abril hasta Septiembre. ALIMENTACIÓN Su dieta se basa en insectos que captura mientras está volando, abejas, avispas, moscas y libélulas. REPRODUCCIÓN Comienza en Abril. Ambos progenitores comienzan a excavar el suelo para hacer el lugar donde irá el nido, más o menos del tamaño de una caja de zapatos. En mayo, la hembra pone una media de seis o siete huevos, que incuban ambos padres. La especie efectúa una única puesta anual. Los pollos suelen nacer en junio, con una diferencia de edad igual al retraso en la puesta de cada huevo. De este modo, los pollos nacidos antes, más grandes, se impondrán a sus hermanos a la hora de recibir el alimento.

Comments